Archivo de Categorías: ilustración

Hay un lugar llamado País de las Maravillas
El cuento de Lewis Carroll inspirado en la pequeña Alicia Liddell es un ejercicio de narrativa cuidada y loca. Original. Durante décadas, ilustradores de todo el mundo se han visto atraídos por sus personajes y han aportado sus visiones y

Hay un lugar llamado País de las Maravillas
El cuento de Lewis Carroll inspirado en la pequeña Alicia Liddell es un ejercicio de narrativa cuidada y loca. Original. Durante décadas, ilustradores de todo el mundo se han visto atraídos por sus personajes y han aportado sus visiones y

Benjamin Lacombe, trazos y matices suaves en el boom de la ilustración
El ilustrador francés Benjamin Lacombe presenta en España sus dos últimas publicaciones: ‘María Antonieta. Diario secreto de una reina’ y ‘Retratos gatunos’ (editorial Edelvives). Son dos libros muy diferentes que sirven como excusa perfecta para adentrarnos en su particular universo

Benjamin Lacombe, trazos y matices suaves en el boom de la ilustración
El ilustrador francés Benjamin Lacombe presenta en España sus dos últimas publicaciones: ‘María Antonieta. Diario secreto de una reina’ y ‘Retratos gatunos’ (editorial Edelvives). Son dos libros muy diferentes que sirven como excusa perfecta para adentrarnos en su particular universo

‘Caperucita’, el clásico de las mil versiones
«Abuelita… ¡qué ojos más grandes tienes!, abuelita… ¡qué orejas tan grandes tienes!, abuelita… «. ¿Quién no imagina al escuchar estas frases a una niña con caperuza roja asombrada ante la cama de su abuela con el lobo disfrazado ante ella?

‘Caperucita’, el clásico de las mil versiones
«Abuelita… ¡qué ojos más grandes tienes!, abuelita… ¡qué orejas tan grandes tienes!, abuelita… «. ¿Quién no imagina al escuchar estas frases a una niña con caperuza roja asombrada ante la cama de su abuela con el lobo disfrazado ante ella?

«No hay reglas fijas en la ilustración para niños»
Tor Freeman (Londres, 1977) dibuja gatos que hacen yoga, ratones que duermen en cajas de cerillas y conejos ‘hipsters’ amantes de los vinilos. También cocodrilos pianistas que se hacen los interesantes e iguanas molonas con gafas de sol y botines

«No hay reglas fijas en la ilustración para niños»
Tor Freeman (Londres, 1977) dibuja gatos que hacen yoga, ratones que duermen en cajas de cerillas y conejos ‘hipsters’ amantes de los vinilos. También cocodrilos pianistas que se hacen los interesantes e iguanas molonas con gafas de sol y botines

Diez libros para emocionar a los niños en Navidad
Libros de aventuras, poéticos, científicos, más o menos surrealistas o más o menos didácticos. Basados en clásicos, que descubren mundos, que hacen volar, bailar, disfrutar de la música, soñar y creer que todo es posible. Así es la selección de

Diez libros para emocionar a los niños en Navidad
Libros de aventuras, poéticos, científicos, más o menos surrealistas o más o menos didácticos. Basados en clásicos, que descubren mundos, que hacen volar, bailar, disfrutar de la música, soñar y creer que todo es posible. Así es la selección de

El Circo Imaginario de La Gorda Alonso
Dos sirenas gatunas capaces de conseguir la paz mundial con sus cantos, la última generación de ratones sin temor a la muerte, un forzudo que extrae su increíble fuerza de su robusto bigote y hasta una pulga gigante que presume

El Circo Imaginario de La Gorda Alonso
Dos sirenas gatunas capaces de conseguir la paz mundial con sus cantos, la última generación de ratones sin temor a la muerte, un forzudo que extrae su increíble fuerza de su robusto bigote y hasta una pulga gigante que presume

Rébecca Dautremer: «Me guío por instinto»
Rébecca Dautremer (Gap, Francia, 1971) más que ilustradora es un hada. Lo es porque a veces trabaja alzándose por los tejados y contemplando el mundo de las cosas importantes, el de los sueños, los sentimientos y los deseos, para después

Rébecca Dautremer: «Me guío por instinto»
Rébecca Dautremer (Gap, Francia, 1971) más que ilustradora es un hada. Lo es porque a veces trabaja alzándose por los tejados y contemplando el mundo de las cosas importantes, el de los sueños, los sentimientos y los deseos, para después

Roger Olmos, el ilustrador de lo que no se ve
La mirada de los animales que plasma Roger Olmos (Barcelona, 1975) en ‘Sin palabras‘ se clava como una estaca. Los ojillos del cerdo, de la vaca, del mono, del elefante o del ciervo consiguen que el lector sienta dolor profundo

Roger Olmos, el ilustrador de lo que no se ve
La mirada de los animales que plasma Roger Olmos (Barcelona, 1975) en ‘Sin palabras‘ se clava como una estaca. Los ojillos del cerdo, de la vaca, del mono, del elefante o del ciervo consiguen que el lector sienta dolor profundo

«El humor ha de ejercer el papel de forzar los límites”
Detrás de la imagen de cómico manchego que cualquiera puede atribuirle a Joaquín Reyes (Albacete, 1974) -con bases más que probadas, es cierto- se esconde un dibujante e ilustrador responsable de personajes animados tan carismáticos como Enjuto Mojamuto, Maricón y

«El humor ha de ejercer el papel de forzar los límites”
Detrás de la imagen de cómico manchego que cualquiera puede atribuirle a Joaquín Reyes (Albacete, 1974) -con bases más que probadas, es cierto- se esconde un dibujante e ilustrador responsable de personajes animados tan carismáticos como Enjuto Mojamuto, Maricón y

Un verano lleno de libros para niños (y no tan niños)
Mundos lejanos que ayudan a apreciar los cercanos, clásicos adaptados o reeditados que conviven con nuevos cuentos sorprendentes y introducciones a la poesía o a la pintura. Todos se muestran como interesantes y divertidas propuestas que acaban de publicar las

Un verano lleno de libros para niños (y no tan niños)
Mundos lejanos que ayudan a apreciar los cercanos, clásicos adaptados o reeditados que conviven con nuevos cuentos sorprendentes y introducciones a la poesía o a la pintura. Todos se muestran como interesantes y divertidas propuestas que acaban de publicar las