
Agustina Guerrero, Raquel Córcoles, Mamen Moreu, Laura Torné, Caroline Selmes, Lyona, Lucía Be, Ana Belén Rivero, Ana Oncina y Las Rayadas son algunas de las chicas que están copando la blogosfera con sus viñetas cotidianas y divertidas.
Saber reírse de sí mismas. Ese parece el secreto de la nueva generación de ilustradoras que aportan frescura y diversión al panorama editorial. Un mundo, hasta ahora copado por autores masculinos, reconquistado por mujeres ácidas, sinceras e infinitamente divertidas
La Volátil lleva siempre una camiseta de rayas y el pelo recogido. Es risueña, original y despreocupada. Intenta ser feliz con pequeños detalles y ver el vaso medio lleno aun cuando las cosas no le salen como esperaba. Ronda la treintena y es el álter ego de Agustina Guerrero, que cuenta con dos libros y casi 380.000 seguidores en Facebook gracias a sus especiales dibujos a modo de diario.

‘Diario de una volátil’, de la argentina Agustina Guerrero, recoge viñetas que hablan de la vida cotidiana de una treintañera.
Guerrero pertenece a un club de humoristas gráficas que crece cada día y que está conquistando el panorama editorial, las redes sociales y la blogosfera con sus historias cotidianas de chicas de veintitantos que se ríen de sí mismas. A él pueden unirse Raquel Córcoles, Mamen Moreu, Laura Torné y Caroline Selmes, Lyona, Lucía Be, Laura Santolaya, Ana Belén Rivero, Ana Oncina… La lista se antoja larga y con estilos de lo más variado: desde el más directo y mordaz hasta el más crítico y cruel, pasando por alguno más naif. Todos son ingeniosos, llenos de chispa y sin prejuicios ni medias tintas.
Raquel Córcoles, más conocida como Moderna de Pueblo, está a punto de editar ‘Cooltureta’, su próximo trabajo con Lumen después del éxito de ‘Soy de pueblo’ y ‘Los capullos no regalan flores’. Se identifica con Moderna lo mismo que cualquier chica de su edad y considera que cuenta cosas que les pasan a todas las de su generación. Cree que es muy buen momento para el humor gráfico en general (no solo para el ideado por mujeres) gracias a las redes sociales: «Es un material que la gente agradece encontrar en su muro o timeline y que se extiende de forma fácil», explica.

‘Cooltureta’ es el próximo libro ilustrado de Moderna de Pueblo, en el que radiografía a los ‘hipsters intelectuales’.
Marcela, la protagonista de ‘Resaca’ (Astiberri), el último libro de Mamen Moreu, es también una chica de 30 años que vive para salir de fiesta los fines de semana ante la presión, entre otras cosas, por casarse y tener hijos. Para la autora, independientemente del género, es normal que, con la que está cayendo, triunfe la comedia: «A todos nos gustan las historias con las que poder sentirnos identificados y reírnos de nosotros mismos al vernos en las experiencias de otros. Por eso el humor gráfico funciona y estamos en un buen momento para promoverlo».
Hasta ahora era un mundo copado por autores masculinos. «Si las ilustradoras se centraban en otras temáticas alejadas del humor era porque estaba mal visto, por la educación o por el miedo al qué dirán. Sin embargo, ahora las historias son nuestras y si queremos dibujarnos en bolas, soltando tacos o haciendo chistes de pedos, pues lo hacemos». Solo tiene un pero: «Por favor, dejad de compararnos con Maitena».
Le puede pasar a cualquiera
Caroline Selmes acaba de publicar, junto a Laura Torné, ‘Muerte a los hombres malos’ (Lunwerg). Este proyecto empezó en un blog con viñetas donde mataban a los hombres por pequeñas cosas de la vida cotidiana que vuelven locas a las mujeres. «Todavía se escuchan frases como que el humor es contrario a la feminidad o que si una mujer hace humor es porque es fea, lesbiana o gorda. Desde niña te dicen que tienes que estar guapa para gustar a un hombre, mientras que a ellos les dicen que tienen que tener humor para seducir a una mujer. No se empuja a las mujeres a desarrollar su humor», relata.
Sin embargo, Selmes cree que poco a poco las cosas están cambiando y puede ser que internet les haya dado más visibilidad. La prueba es que la tendencia continúa al alza y nuevas chicas pasan a engordar la lista. Raquel Córcoles tiene dos hermanas que son gemelas y también se han animado a hacer sus propias historias con el nombre de Las Rayadas; dentro de poco darán mucho más que hablar. Como ellas, Ana Oncina acaba de publicar ‘Croqueta y empanadilla’ (La Cúpula), un libro con «situaciones de pareja» autobiográficas en el que cualquiera puede verse reflejado.
*Con este artículo Gonzoo iniciaba una serie especial de entrevistas que, durante las próximas semanas, repasaba la vida y el arte de algunas de las mejores humoristas gráficas jóvenes del momento.

Croqueta y empanadilla’ es la primera novela gráfica de la estudiante de arte Ana Oncina, en el que retrata situaciones típicas de pareja.