Moderna de Pueblo: «Los culturetas siempre han existido»

moderna de pueblo

Llegó a Madrid y se creo un álter ego, Moderna de Pueblo, con el que narrar la fauna social de la ciudad. Raquel Córcoles regresa con ‘El cooltureta’, una fina y desternillante, ¿crítica? del moderneo más cool en la capital española. Con ella Gonzoo inicia una serie de entrevistas a algunas de las mejores viñetistas jóvenes del panorama cultural actual

Detrás de Moderna de Pueblo se esconde Raquel Córcoles (Reus, 1986). A veces es al revés. Aún estaba estudiando Periodismo cuando se mudó a Madrid con una beca para terminar la carrera. Allí comenzó a contar sus aventuras en la «gran ciudad» en un blog. Un día se enteró de la convocatoria de una beca de cómic de la Generalitat y decidió presentar tres tiras. Lo ganó. El premio, la publicación de su primer libro: ‘Soy de pueblo’.

Raquel tiene más de 170.000 seguidores en Facebook y casi 50.000 en Twitter. Esta semana publica su tercer libro ‘El cooltureta’ (Lumen), que precedido por el éxito de su anterior trabajo, ‘Los capullos no regalan flores’, y por un sinfín de viñetas publicadas en semanales como Grazia (femenina) o El Jueves (humor gráfico).

‘El cooltureta’ es el spin off de un personaje que apareció en su cómic anterior; un romántico que soñaba desde pequeño con vivir en el centro de Madrid y con llevar una vida bohemia aunque «también es un pringado entrañable, y las cosas no siempre le salen como las planea», explica Córcoles.

El rostro masculino del moderneo

Mucha de la culpa de que el Cooltureta cobrase protagonismo propio la tiene Carlos Carrero, pareja de la autora, que siempre le proponía ideas para ese personaje. Como es un estereotipo de hombre muy extendido y les hacía gracia, decidieron llevar el proyecto a cabo.

«Modernos o no, siempre han existido culturetas: personas que desde su juventud se caracterizan por querer ser cultos. Antes llevaban el periódico debajo del brazo o un libro en la mano. Ahora cuelgan una foto en Facebook de su última lectura con el comentario “imprescindible”».

Para Raquel, al final a los culturetas les mueven las mismas motivaciones que al resto: «A un bakala le puede gustar conocer muchos DJ o ser el más fiestero, a otros hacer los comentarios más sensatos y acertados sobre fútbol. El cultureta hipster quizá se ha puesto más de moda en los últimos años (o pasado de moda para muchos). Sus principales intereses son la música, el cine, la fotografía… Cosas con las que molar y luego tirarse el pisto con las tías. Eso nunca pasa de moda».

Humor en clave de mujer

Raquel Córcoles pertenece a una generación de mujeres jóvenes viñetistas que están conquistando editoriales, librerías y mesillas de noche. «Hasta ahora casi todos los campos han sido dominados por hombres, pero el cambio de mentalidad y el avance de la mujer en el mundo laboral han hecho que estemos listas para destacar en cualquier profesión», asegura.

Su inspiración, confiesa, nace de la observación, para luego reflejar cosas que nos pasan a todos, especialmente a los que se han mudado a una ciudad mayor y que, en muchas ocasiones, se les queda grande. Se identifica con la Moderna lo mismo que cualquier chica de su edad y cuenta cosas que no solo le pasan a ella «sino que nos suceden a toda una generación».

Si las historias gráficas de humor sobre chicas de veintitantos no paran de florecer es porque «a partir de esa edad es cuando ya tienes los conocimientos suficientes para animarte a dibujar y las ideas un poco claras para atreverte a dar tu visión sobre algo. Conozco a muchas humoristas gráficas de 29 años para arriba, aunque en realidad hay de todas las edades y lo mejor es que te ayudan a derribar tópicos sobre la edad».

*El texto original se publicó en gonzoo.com. Esta entrevista forma parte del ‘Especial mujeres y cómic‘ con el que Gonzoo repasará la vida y el arte de algunas de las mejores humoristas gráficas jóvenes del momento.

moderna de pueblo

coolt2

Acerca de Ylenia Álvarez

Soy periodista. Trabajo en Prodigioso Volcán. Antes he pasado por hoyesarte.com, lainformacion.com, cadenaser.com y Radio Nacional. Pianista en secreto. Pintora frustrada. Fotógrafa en sueños. Me alimenté a base de cuentos. Hoy, curo las penas de la mejor manera que se me ocurre, leyendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: