Visiones de Frida Kahlo

la-casa-azul-03

En septiembre, Astiberri publicará entre sus novedades ‘La Casa Azul’, de Tyto Alba (Badalona, 1975), una novela gráfica que parte de una situación imaginaria, el encuentro en una cantina con una «Chavela Vargas envejecida y alcohólica» en la que habla de una época de la que apenas se sabe mucho de ella. «Todo lo demás son anécdotas reales, o al menos, que ella contaba», relata el autor.

La idea, que «sólo pretentde entretener con una bonita historia llena de personajes interesantes», surgió a partir de la lectura de las memorias de la dama del poncho rojo (publicadas en el año 2002), que Alba leyó a la vuelta de una estancia larga en México. «Luego pasaron muchos años hasta que saqué la idea del cajón», afirma.

Nadie sabe si realmente Frida Kahlo y Chavela Vargas se conocieron, pero «de momento no ha salido ningún testigo que hubiese compartido el tiempo con ambas, aunque si lo hubiera probablemente ya estaría muerto». ¿Importa algo? Tyto Alba cree que en verdad no: «Si fuese mentira sería una bonita mentira y sus razones tendría Chavela para querer inventarlo. Desde luego, no sería por buscar más fama porque no creo que le hiciera falta».

En torno a una casa

La labor de documentación para este trabajo ha sido la parte más difícil. «Me documenté sobre Frida leyendo biografías, viendo documentales, a través de un montón de fotos… Nunca he sido un gran admirador suyo y en realidad me interesa más su persona que su trabajo. Lo que más me llamó la atención de ella fueron esos dibujos con un trazo más suelto y atrevido que aparecen en su diario. En aquel momento no sabía ni quién era ella y pensaba que su obra tenía siempre estas características». Alba se permitió la licencia de inventarse un poco la casa, o «al menos la de no obsesionarme con su arquitectura tratando de que cada rincón fuese exacto».

La creación del libro ha ido avanzando a medida que el autor ha ido descubriendo anécdotas, a pesar de que ya tenía un guion establecido. En la historia aparecen también otros personajes como André Breton, Sequeiros, Trotski, Werner Herzog y Diego Rivera. «Se supone que era superfamoso y Frida aún no lo era durante su vida. Así que hablo de él poco y en tono más humorístico, casi como una caricatura. Ya se ha hablado demasiado de sus infidelidades. En el libro se comenta algo pero no entro en ello. Chavela no quiere recordar nada de eso y solo habla de que se querían como si lo otro nunca hubiese existido. La acción transcurre en su última época, cuando volvieron a casarse durmiendo en camas separadas y con otras reglas para convivir sin hacerse daño».

Cómic en tiempos de crisis

Tyto Alba ha dibujado cómics desde niño. Para él, el cómic es la forma más fácil de narrar. Se ha dedicado también a la pintura pero siempe vuelve a contar historias con diálogos y secuencias.

Dio sus primeros pasos profesionales como pintor exponiendo en varias galerías de Barcelona y fue durante su estancia en México D. F. cuando su carrera de dibujante despegó con la novela gráfica Black River Together (Ediciones del Castor, 1999). Ha trabajado como ilustrador para El Periódico de Catalunya y en su haber tiene títulos como la adaptación de la novela Sudd (Glénat, 2011), que realizó con Gabi Martínez; la ilustración del libro de Robert Louis Stevenson Un regalo de Navidad (Periférica, 2012), o Sólo para gigantes (Astiberri, 2012), también en colaboración con Martínez. Ya en solitario, cuenta con Dos espíritus (Astiberri, 2013) y Los niños invisibles.

Para Alba, la novela gráfica apenas ha empezado a llamar la atención como una forma de tratar temas serios. «En cuanto al lenguaje están saliendo todo el tiempo autores muy originales e innovadores y eso impresiona teniendo en cuenta que es un arte que existe desde hace más de cien años, desde antes del cine».

El cómic y la novela gráfica «se han puesto muy de moda, pero al coincidir con la crisis no se vende como podría. En España se dieron épocas gloriosas en los 70 y 80 pero ahora no se puede competir con una industria como la francesa».

La Casa Azul saldrá a la venta el 26 de septiembre. Un año más tarde se publicará también en México.

ilustracion-frida-chavela-644x362

Acerca de Ylenia Álvarez

Soy periodista. Trabajo en Prodigioso Volcán. Antes he pasado por hoyesarte.com, lainformacion.com, cadenaser.com y Radio Nacional. Pianista en secreto. Pintora frustrada. Fotógrafa en sueños. Me alimenté a base de cuentos. Hoy, curo las penas de la mejor manera que se me ocurre, leyendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: