«Para hacer humor gráfico hay que ser un poco kamikaze»

La calle, el mercado, el metro, conversaciones con amigos y conocidos, lecturas, películas… Las cosas más sencillas pueden inspirar las historias de Clara Soriano. / C.S.

La calle, el mercado, el metro, conversaciones con amigos y conocidos, lecturas, películas… Las cosas más sencillas pueden inspirar las historias de Clara Soriano. / C.S.

Divertida, observadora y mordaz a veces, Clara Soriano, la reciente ganadora del Premio al Autor Revelación en el Salón del Cómic de Barcelona, es una devoradora empedernida de cómics desde pequeña. Quizá de ahí proceda esa pasión suya tan efervescente por contar historias a través de la ilustración

Dicen que Clara Soriano (Cartagena 1982) no para quieta y que tiene mecha para rato. Después de varios años publicando tiras cómicas en internet, acaba de llevarse el Premio al Autor Revelación en la última edición del Salón del Cómic de Barcelona por su primer título en papel, ‘Colmado Sánchez’ (Caramba Cómics). En él, cuenta aventuras cotidianas de la tienda de ultramarinos de siempre, pero protagonizadas por una amplia diversidad de tipologías urbanas: las canis, el hipster, la abuela, el heavy con su madre… Nostalgia y realidad para tocar la fibra cómica-sensible a los de hoy, ayer, mañana y siempre.

Como ella misma describe, en ‘Colmado Sánchez’ se crea un enfrentamiento entre lo que tiene como recuerdos infantiles y lo que encuentra ahora en la calle. La idea nació cuando hace un par de años dibujó para una de sus webcómics una tira con dos chonis, y como le gustaron, pensó en crear una historia ubicada en un barrio para poder encajar estos y otros personajes. Sin embargo, a pesar del éxito de estas historias de barrio, no tiene claro si creará nuevas viñetas. «Hay gente que me pide nuevas historias de algún personaje, pero de momento me apetece ponerme con cosas nuevas y no regodearme en la rutina», confiesa.

Frescura y sorpresa

Soriano, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, ya dibujaba a su compañeros antipáticos en las clases del instituto. «En esa época lo hacía muy mal y era más torpe que un mono con traje y corbata, pero puede que ese fuera el germen de querer contar historias. No recuerdo mi primera viñeta, pero recuerdo con cariño la primera tira que hice cuando estaba en la universidad para mi primer fanzine, ‘Gutter’. Se llamaba ‘La niña del demonio’, y era de humor negro-blanco», recuerda.

La calle, el mercado, el metro, conversaciones con amigos y conocidos, lecturas, películas… Las cosas más sencillas pueden inspirarla. Además, «cuando te quitas los auriculares del móvil, puedes oír conversaciones muy interesantes», apunta. Busca, sobre todo, frescura y sorpresa porque «si lo piensas mucho, no funciona y si lo relees más de lo necesario, tampoco». Para ella «al final hay que ser un poco kamikaze, soltar la página y esperar la reacción del lector», aunque «a veces no sea la que buscas».

¿Webcómic o papel?

El formato digital, el webcómic, es el medio al que, sin duda, le tiene más cariño: «Es rápido, gratuito, no requiere gran experiencia en edición de imagen y aun siendo amateur, genera grandes posibilidades de captación de lectores. Es puro ‘feedback’ y cuando cuentas una historia, al fin y al cabo, lo que quieres es que llegue al mayor número posible de lectores», apunta. «La revista es un buen medio para profesionalizarse y el ‘cómic book’ u otros formatos dan la oportunidad de evolucionar y crear un recorrido más largo en tus historias. Ahora estoy en este punto».

Entre la marabunta de historias creadas por autoras de veintitantos, Soriano ha decidido desmarcarse en parte de todas ellas. «Es cierto que el ‘boom’ de la novela gráfica en los 2000 ha propiciado la historia autorreferencial en el cómic en general. Por mi parte, trato de usar las historietas en clave femenina y/o autobiográfica en internet porque son algo personal, pero hace tiempo que huyo de ello a la hora de plantear páginas y tiras en otras publicaciones. Creo que si no te esfuerzas por salir de tu zona de confort poco avanzarás como autora».

Entre sus nuevos proyectos se encuentran la nueva temporada de Caniculadas, un tebeo conjunto del que sabremos algo más en breve, y una historia nueva que tiene a medio escribir y de la que no puede adelantar nada. En efecto, Clara Soriano tiene mecha para rato.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

*Esta entrevista forma parte del ‘Especial mujeres y cómic’ con el que Gonzoo repasa la vida y el arte de algunas de las mejores humoristas gráficas jóvenes del momento.

Acerca de Ylenia Álvarez

Soy periodista. Trabajo en Prodigioso Volcán. Antes he pasado por hoyesarte.com, lainformacion.com, cadenaser.com y Radio Nacional. Pianista en secreto. Pintora frustrada. Fotógrafa en sueños. Me alimenté a base de cuentos. Hoy, curo las penas de la mejor manera que se me ocurre, leyendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: